Producción literaria
Producción literaria
Muestra clásica de citación entre el Director y la comunidad educativa: Waharikuy, Puno. 2021
Larico-Pomacosi Ana Rosmery (a)
(a) Universidad Nacional del Altiplano. Centro de lenguas extranjeras y nativas. Estudiante(a) Universidad Nacional del Altiplano. Licenciada en educación. Educación básica y regular de nivel secundariaCorreo electrónico de correspondencia: rosmerypoma1@gmail.comLa presente producción es de elaboración propia, producida con el fin de facilitar la redacción de una citación, ya que este documento es muy utilizado en el medio donde me desempeño laboralmente, para la comunicación entre los docentes, los padres y los estudiantes de la institución educativa, mejorando la comunicación de forma eficaz y asertiva.
Waharikuy
Kay “José Carlos Mariategui” yachaywasimanta; hatun waharikuy llapan taytamamakuna, yachachiqkuna, yachaqaqkuna kachkan. Kay lunis 26 abril p’unchaw isqun horata hatun huñurikuy aparikunqa, chaypin rimaykuna kanqa, kunanchik tablet nisqa, chaymanta yachaywasinchikman kutimunanchikpaq.
Llapa willakuy yachaqkuna willarinakusunchik; pichus mana hamuqpaqtaq, multa pichqa chunka tawayuq sulis kanqa. Hina kaptinqa, lunis p’unchawtaña tupakusunchik
(Dirección), 24 mayo killapi 2021
……………………………………/Waharikuy/
[waharíkʊy]
/Kay José Carlos Mariátegui yachaywasimanta; hatun waharikuy llapan/
[kay hʊsí kárlus mariátewi yačaywasimáŋta; hátʊŋ waharíkʊy λápaŋ]
/taytamamakuna, yachachiqkuna, yachaqaqkuna kachkan. Kay 26 lunis abril killapi/
[taytamamakʊ´ŋa, yačačiqkʊ´ŋa, yačaqɑqkʊ´ŋa káčkaŋ. kay 26 lúŋɪs abríl kɪλápɪ]
/p’unchaw isqun urata hatun huñurikuy aparikunqa, chaypin rimaykuna kanqa,/
[p’ʊ´ŋčaw ísqɔŋ uráta hátʊŋ hʊñʊríkʊy aparikʊ´ŋqɑ, čáypɪŋ rimaykʊ´ŋa káŋqɑ]
/kunanchik tablit nisqa, chaymanta yachaywasinchikman kutimunanchikpaq./
[kʊŋáŋčik táblet ŋɪ´sqɑ, čaymáŋta yačaywasiŋčíkmaŋ kʊtɪmuŋančíkpaq]
/Llapa willakuy yachaqkuna willarinakusunchik; pichus mana hamuqpaqtaq, multa/
[λápa wɪλákʊy yačaqkúŋa wɪλariŋakʊsúŋčik; pɪ´čus máŋa hamuqpáqtaq, múlta]
/pisqa tawa sulis kanqa. Hina kaptinqa, lunis p’unchawtaña tupakusunchik/
[pɪ´čqɑ čúŋka tawáyʊq súlis káŋqɑ. hɪ´ŋa kaptɪ´ŋqɑ, lúŋɪs p’ʊŋčawtáña tʊpakʊsúŋčik]
/… , 24 mayo killapi 2021/
[... , 24 máyo kɪλápɪ 2021]Waha-ri-ku-y
Kay José Carlos Mariategui yacha-y-wasi-manta; hatu-n waha-ri-kuy llapa-n tayta-mama-kuna, yacha-chi-q-kuna, yacha-qa-q-kuna ka-chka-n. Kay lunis 26 abril p’unchaw isqun hora-ta hatu-n huñu-ri-ku-y apa-ri-ku-nqa, chay-pi-n rima-y-kuna ka-nqa, kuna-n-chik tablet ni-sqa, chay-manta yacha-y-wasi-n-chik-man kuti-mu-na-n-chik-paq.
Llapa willa-ku-y yacha-q-kuna willa-ri-naku-sun-chik; pi-chu-s mana hamu-q-paq-taq, multa pichqa chunka tawayuq sulis ka-nqa. Hina ka-pti-nqa, lunis p’unchaw-ta-ña tupa-ku-sun-chik
... , 24 mayo killa-pi 2021
apa- : llevar, trasladar (apa-y)
chay : pronombre demostrativo ese; esa; eso; ello; ése; ésa; éso
-chi- : sufijo que cambia el estado de otro objeto (intransitivo a transitivo)
-chik : pluralizador de pronombre y de posesivo de primera persona
-chka : sufijo que denota mayor duración de una acción, acción contínua
hamu- : verbo, ~venir (hamu-y)
hatu- : adjetivo, ~grande (hatu-n)
hina : adjetivo, parecido; similar; semejante; igual; cierto; verdad
hora : sustantivo importado del español, hora. Sin refonologización
huñu- : verbo, ~ reunir (huñu-y)
isqun : sustantivo 5
José Carlos Mariategui : sustantivo, nombre
ka- : verbo, ~ser/estar (ka-y)
Kay : adj. este; esta; esto; ésto; ésta; éste
killa : sustantivo mes, luna
-ku- : sufijo verbal para adquirir alguna cualidad (cambia verbo transitivo a intransitivo); sufijo verbal y nominal de plural de grupo específico
kuna- : adjetivo ahora (kuna-n)
-kuna : sufijo pluralizador de sustantivos
kuti- : verbo, ~volver (kuti-y)
llapa- : raíz que indica la totalidad o lo completo (llapa-n)
Llapa : raíz que indica la totalidad o lo completo
lunis : sustantivo refonologizado del día lunes
mama : sustantivo, madre
-man : indica destino
mana : negación
-manta : ablativo (de,desde), expresa lugar/origen
-mu- : sufijo cislocativo, si hay desplazamiento en el verbo; sufijo traslocativo, si no hay desplazamiento en el verbo
multa : léxico importado, deuda (por sanción) o multa
-n : posesivo 3P, conjugación verbal de 3P, señala o aclara el adjetivo
-na- : sufijo concretizador, “cosa que se usa en …”, “cosa para …”; sufijo que indica deber, obligación, a hacer, para actuar
-naku- : sufijo verbal “entre si”, “recíprocamente”, “mutuamente”
ni- : verbo, ~decir (ni-y)
-nqa : sufijo verbal de tiempo futuro de la 3P en singular
-ña : sufijo limitativo, acción que concluye
p’unchaw : sustantivo día; día solar
-paq : sufijo benefactivo
-pi : locativo (en, dentro) lugar donde se encuentra
pi : palabra que indica persona desconocida
pichqa : numeral 5
-pti- : sufijo verbal de subordinación verbal condicional
-q : sufijo agentivo (agente), “aquel que realiza ...)”, “aquel que trabaja en …”, “quien hace …”
-qa : sufijo topicalizador, marca el tema de la conversación o enfatiza una información
-ri- : sufijo que indica inicio de acción o que la acción dura corto tiempo
rima- : verbo hablar (rima-y); sustantivo abstracto conversación (rima-y)
-sqa : sufijo verbal de conjugación en pasado histórico (no experimentado); participio pasivo
sulis : sustantivo refonologizado, sol (moneda peruana)
-sun- : sufijo verbal en futuro 1P plural inclusivo
-ta : acusativo: convierte algunos adjetivos a adverbios
tablet : sufijo importado del inglés, tableta
tawa : numeral 4
tayta : sustantivo, padre
tupa- : (verbo) encontrar, reunir (tupa-y)
Waha- : verbo, ~ llamar (waha-y)
wasi : sustantivo, casa
-y : infinitivizador; posesivo de 1P; imperativo; indica concepto abstracto
yacha- : verbo, ~ aprender (yacha-y)
-yuq : sufijo de posesión o pertenenciaCitación
La casa de estudios José Carlos mariategui hace llegar un gran saludo a los padres de familia, profesores y estudiantes. Este lunes 26 de abril a las 9 horas, habrá una reunión donde se tratará lo siguiente: entrega de tablets, para el retorno a clases. Todos están avisados y quién no venga, pagará una multa de 54 soles. De ser así el día lunes nos encontraremos.
..., 24 mayo 2021
.........................................................
La siguiente palabra usada en el texto:
“... kuti-mu-na-n-chik-paq”
se entiende coloquialmente como: “para que volvamos...”
pero su traducción literal respetando sufijos tiene un significado más amplio que la población ya lo considera implícito, la cual sería:
“para que volvamos allá por medio de algo (transporte)...”
Citar como:
Larico-Pomacosi, A. R. (2021). Muestra clásica de citación entre el Director y la comunidad educativa: Waharikuy, Puno. 2021. fredsu92, 6(1), depl10. https://doi.org/10.5281/zenodo.5015150Lenguaje:
Español
Puno urin qichwa
Conflictos de interés:
Ninguno declarado.
Fuente de financiación:
Recurso propio del autor.
Revisor(es):
Valeriano-Anahui, Guillermo; Sucari-Callohuanca, Fredy Ivan
Recibido:
19 de mayo 2021Publicado:
22 de junio 2021