Producción literaria
Producción literaria
Reinterpretación de una canción de Valeriano Anahui Guillermo sobre rituales en auquénidos: Wakarpata, Puno. 2021
Quispe-Chipana, Mary Luz (a)
(a) Universidad Nacional del Altiplano. Centro de lenguas extranjeras y nativas. Estudiante(a) Universidad Nacional del Altiplano. Nutrición humana. EstudianteCorreo electrónico de correspondencia: maryluzquispechipan@gmail.comEsta producción literaria es una reinterpretación de la canción de Valeriano Anahui Guillermo, cuyo origen es en la zona altoandina de la región de Puno y que aún perdura en la zona de Lampa como una costumbre en proceso de desaparición. Es un ritual en beneficio de los auquénidos. Es una ceremonia para “llamar al espíritu de los auquénidos”. Dicha ceremonia se realiza con aleaciones de plata y oro.
Tayta wakarpata awiyaykapuway (kutiy)
Ch’usllulla mamayta, chusllulla taytayta (kutiy)
Quri mullu kanchampi,
qullqi mullu kanchampi
Kunan p’unchaw sapan,
kunan p’unchaw chu’lla
Mama sitimira rimarikuy ari,
tayta sitimiru ch’aqwarikuy ari
Ch’usllu mamanchispap hatun p’unchawninpi,
ch’ullumpilla mamaq hatun p’unchawnimpi.
Hatun likinanman ripuntaykapuway,
huch’uy likinanman ripuntaykapuway.
Paykunallamantas kutirimunqaña,
paykunallamantas p’akchirimunqaña
chullumpilla mamayqa, ch’usllulla taytayqa. (kutiy)
[táyta wakarpáta awɪyaykapʊ´way] [kʊ´tɪy]
[č'ʊsλúλa mamáyta,č'ʊsλúλa taytáyta] [kʊ´tɪy]
[qɔ´ri múλu kaŋčámpɪ, qɔ´λqε múλu kaŋčámpɪ]
[kʊ´ŋaŋ p’ʊ´ŋčaw sápaŋ]
[kʊ´ŋaŋ p’ʊ´ŋčaw č'ʊ´λa]
[máma sitɪmíra rimaríkʊy arí,]
[táyta sitɪmíra č'aqwaríkʊy arí]
[č'ʊsλúλa mamaŋčíkpaq hátʊŋ p’uŋčawŋɪ´ŋpɪ]
[č'ʊλumpɪ´λa mamáq hátʊŋ p’ʊŋčawŋɪ´ŋpɪ]
[hátʊŋ likɪŋáŋmaŋ ripʊŋtaykapʊ´way,]
[hʊ´č'ʊy likɪŋáŋmaŋ ripʊŋtaykapʊ´way]
[paykʊŋaλamáŋtas kʊtɪrimuŋqɑ´ña]
[paykʊŋaλamáŋtas p'akčirimuŋqɑ´ña]
[čuλumpɪ´λa mamáyqɑ, č'ʊsλlúλa taytáyqɑ]
tayta wakarpata awiyayka-pu-wa-y
ch’usllu-lla mama-y-ta, ch’usllu-lla tayta-y-ta quri mullu kancha-m-pi, qullqi mullu kancha-m-pi kuna-n p’unchaw sapa-n kuna-n p’unchaw chu’lla mama sitimira rima-ri-ku-y ari,tayta sitimiru ch’aqwa-ri-ku-y arich’usllu mama-n-chik-pa-p hatun p’unchaw-ni-n-pi,ch’ullu-m-pi-lla mama-q hatun p’unchaw-ni-m-pi.
hatun likinan-man ripu-n-ta-yka-pu-wa-y,huch’uy likinan-man ripuntayka-pu-wa-y, pay-kuna-lla-manta-s kuti-ri-mu-nqa-ñapay-kuna-lla-manta-s p’akchi-ri-mu-nqa-ñach’ullumpi-lla mama-y-qa, ch’usllu-lla tayta-y-qa.Ari : palabra afirmativa, sí
awiyayka- : raíz verbal, ~alimentar, ~cuidar al ganado (exclusivo para la alpaca)
ch’aqwa- : verbo, ~gritar, ~hablar con voz alta
ch’ullu- : sustantivo, ~ alpaca
ch’usllu- : sustantivo, ~ alpaca (ch’usllu-lla, alpaquita)
-chik : pluralizador de pronombre de 1P y posesivo de 1P
hatu- : adjetivo, ~ grande (hatu-n)
huch’uy : adjetivo, pequeño
kancha : corral andino hecho de piedras u otro objeto de manera artesanal (Español: Canchón)
-ku- : transfiere la acción del verbo a uno mismo, uno adquiere esa cualidad
-kuna : sufijo pluralizador de objetos
kuna : indica tiempo presente, ahora
kuti- : ~verbo repetir
likinan : sustantivo, ~ pastoreo
-lla : sufijo afectivo, suaviza órdenes, preguntas.
-m : sufijo que indica información conocida y dicha con seguridad, “me consta”, “efectivamente”
-manta : sufijo que expresa origen de lugar u origen del tema a discutir
-mu- : ~ hacia aqui; ~ hacia ahí, ~ hacia mi
mullu : adjetivo, ~policromo, multicolor
-ni- : sufijo eufónico
-nqa : sufijo 3P en futuro
-ña : indica acción concluida, ya
-p : indica posesivo genérico, cuando la palabra termina en vocal
p’akchi- : ~ verbo regresar,
p’unchaw : sustantivo, día
-pa : indica posesivo genérico, cuando la palabra termina en consonante
-pa- : sufijo intermedio que indica evento repetitivo o cíclico
pay : pronombre 3P en singular
-pi : sufijo locativo, “en”
-pu- : sufijo verbal, indica beneficio
-qa : sufijo indica información conocida
qullqi : sustantivo, plata (culturalmente relacionado al dinero)
quri : sustantivo oro culturalmente.
-ri : indica inicio de acción, acción que dura corto tiempo
rima- : ~ hablar (rima-y)
ripu- : ~ verbo, ir
-s : juicio personal, dicen que
sapa- : ~adjetivo, solo (sapa-n)
sitimira : ~ pastor (de ganado) sexo femenino
sitimiru : ~ pastor (de ganado) sexo masculino
-ta : señala el acusativo; y en algunos casos convierte adjetivos y adverbios
tayta : sufijo padre
-wa- : sufijo verbal, indica beneficio a la 1P, “a mi”
wakarpata : sustantivo, músicos que tocan tambores
-y : indica acción sin tiempo, infinitivo; y posesivo de 1P en singular; marca el
sustantivo (algunas veces)
-yka- : sufijo inductivo, “en dirección del hablante”
En esta producción literaria (canción) se puede observar que hay varias palabras desconocidas ya que esta canción se está perdiendo y muy pocas personas lo están recordando cómo el profesor Guillermo, esta canción hace referencia a una ceremonia de alpacas que se realiza como una costumbre.
Citar como:
Quispe-Chipana, M. L. (2021). Reinterpretación de una canción de Valeriano Anahui Guillermo sobre rituales en auquénidos: Wakarpata, Puno. 2021. fredsu92, 6(1), depl05. https://doi.org/ 10.5281/zenodo.5015047Lenguaje:
Español
Puno urin qichwa
Conflictos de interés:
Ninguno declarado.
Fuente de financiación:
Recurso propio del autor.
Revisor(es):
Valeriano-Anahui, Guillermo; Sucari-Callohuanca, Fredy Ivan
Recibido:
15 de mayo 2021Publicado:
22 de junio 2021